Imagen destacada del artículo Introducción al desarrollo backend

Introducción al desarrollo backend

backend svg
actualizado: 28 / 12 / 2022

El backend es una parte esencial de cualquier aplicación web o móvil es lo que permite que la aplicación funcione de manera eficiente y segura. En este artículo, profundizaremos en el concepto de backend y veremos algunos ejemplos de tareas que se pueden realizar en el backend de una aplicación.

¿Qué es backend?

El backend, también conocido como lado del servidor, es la parte de una aplicación web o móvil que se encarga de la lógica de negocio y del procesamiento de datos. A diferencia del frontend, que es la parte de la aplicación que los usuarios finales pueden ver y interactuar, el backend es invisible para el usuario y se ejecuta en el servidor.

¿De qué se encarga un desarrollador backend y que habilidades debe tener?

Un desarrollador backend se encarga de la implementación de la lógica de negocio de la aplicación y de la conexión con la base de datos. Esto incluye tareas como el procesamiento de formularios, la validación de datos y la gestión de usuarios.

Para ser un buen desarrollador backend, es importante tener conocimientos en uno o más lenguajes de backend, como Java, Python o PHP. Además, es necesario tener conocimientos en bases de datos, como MySQL o PostgreSQL, y en sistemas de control de versiones, como Git.

¿Qué diferencia al backend del frontend?

El backend y el frontend son dos partes complementarias de una aplicación web o móvil. El backend se encarga de la lógica de negocio y el procesamiento de datos, mientras que el frontend se encarga de la interfaz de usuario y de la experiencia del usuario final.

Una forma de entender la diferencia entre backend y frontend es pensar en ellos como dos lados de una moneda. El backend es el lado "invisible" que se encarga de la lógica de la aplicación, mientras que el frontend es el lado "visible" que con el que los usuarios pueden interacturar a travez del dispositivo.

¿Por qué es tan importante el backend?

El backend es esencial para el correcto funcionamiento de una aplicación web o móvil. Es el encargado de procesar y almacenar los datos, y de garantizar la seguridad de la información. Además, el backend permite la integración de la aplicación con otras plataformas y servicios, como redes sociales o bases de datos externas.

En resumen, el backend es el motor que impulsa la aplicación y le permite funcionar de manera eficiente y segura.

Ejemplos trabajos que realiza un desarrollador backend

  • Procesamiento de formularios y validación de datos
  • Gestión de usuarios y autenticación de inicio de sesión
  • Acceso y manipulación de datos en una base de datos
  • Integración con servicios externos, como redes sociales o APIs de terceros
  • Creación de reportes y estadísticas
  • Generación de contenido dinámico para la aplicación.

Algunos ejemplos de lenguajes de backend comunes son Java, Python, PHP y C#. Cada uno tiene sus propias ventajas y desventajas, y es importante elegir el lenguaje adecuado para el proyecto en cuestión.

Artículos relacionados:
URL: ¿Qué es? y porqué es importante

Imagen destacada del artículo URL: ¿Qué es? y porqué es importante

Gatsby JS - introducción, ventajas y usos

Imagen destacada del artículo Gatsby JS - introducción, ventajas y usos

Introducción a Nextjs

Imagen destacada del artículo Introducción a Nextjs

Top 8 lenguajes backend más usados en la actualidad

Imagen destacada del artículo Top 8 lenguajes backend más usados en la actualidad

Programación del lado del servidor (back-end)

Imagen destacada del artículo Programación del lado del servidor (back-end)

¿Cómo crear servidor con nodejs y express?

Imagen destacada del artículo ¿Cómo crear servidor con nodejs y express?